domingo, 24 de julio de 2011

ABC Fibromialgia


Julio C. Alcubilla B.  twitter@editorglobal      mail: julio.c.alcubilla@gmail.com
Facebook: julio cesar alcubilla

La Fibromialgia es un padecimiento complejo desconocido por muchos y mal entendido por otros, incluso por la sociedad médica en general. Esto conduce al maltrato persistente hacia muchas personas que la padecen.

Intento plasmar mis investigaciones y las acertadas opiniones del Dr. Manuel Martínez Lavin, autor del libro "Fibromialgia el dolor incomprendido". El  Dr, Martínez Lavin estudió en la Universidad Autónoma de México (UNAM), post-grado en Estados Unidos. Actualmente dirige el departamento de Reumatología de la UNAM, es miembro de La academia Nacional de Medicina en México e Investigador.

La Fibromialgia al ser una enfermedad compleja aunque común, afecta del 2% al 4% de la población mundial. La gran mayoría de las afectadas son mujeres en un  80%  o 90%. Se caracteriza por un dolor crónico generalizado, difuso, en los cuatro cuadrantes del cuerpo, que en la paciente  se manifiesta con sensibilidad extrema a la palpación de diferentes zonas del cuerpo. Entre sus síntomas primarios destacan: la fatiga que no mejora con el reposo, alteraciones del sueño, entumecimiento difuso del cuerpo, hormigueo o calambres en brazos y piernas, dolor de cabeza, intestino irritable, ansiedad y depresión.

Algunas consideraciones son importantes para diferenciar el dolor en general, el de corta duración ó agudo y el de larga duración o crónico. Este último se divide a su vez en dos grades fases: el asociado a un daño persistente en el cuerpo físico, identificado por la comunidad médica como nociceptivo.  El cual es común en los pacientes que padecen artritis o cáncer. Y el dolor que se debe a una alteración  intrínseca de las fibras nerviosas encargadas de transmitir los impulsos dolorosos. A éste tipo de dolor se le denomina neuropático, el cual se caracteriza por no ocurrir daños reales en el cuerpo físico, sin embargo sí en las fibras nerviosas; las cuáles transmiten impulsos al cerebro, interpretando éste que el cuerpo estuviese inflamado o golpeado.

Esto se debe fundamentalmente, a que los nervios encargados de transmitir el dolor, secretan un exceso de sustancias  conocidas como la sustancia "P", el glutamato y el aspartato. Por otro lado, a través de los canales de calcio, al ser por igual conductores de dolor, se identifica el dolor neuropático. Cuando se tiene dolor neuropático, se pueden desarrollar a su vez, conexiones anormales, entre el sistema nervioso simpático y las vías dolorosas.


Dolor y efecto placeboAl aceptar que los seres humanos somos cuerpo, mente y espíritu, entendemos mejor como pudiésemos mediar y en algunos casos olvidar el dolor. Un dolor crónico al sentirlo, pudiésemos condicionar nuestra mente, para que a través de disposición y fe, lograr mejoría. Esto no es mera filosofía popular, si nos acercamos a comprender el efecto placebo del organismo.

Este es reconocido por los científicos de todo el mundo, como un efecto benéfico, que puede actuar sobre el dolor crónico. Al ingerir pastillas o ser inyectados con sustancias que no contienen principios activos, llamadas placebo, nuestro organismo pudiese reaccionar, o nuestra mente aceptar la acción benéfica de tales procedimientos, teniendo la convicción como pacientes, de que la sustancia ingerida, nos va a paliar el dolor.
El efecto placebo es muy común, se calcula que aproximadamente la tercera parte de las personas en todo el mundo, que ingirieron una sustancia inactiva, tienden a mejorar de su dolor, en mayor o menor grado, al creer que esto los va a ayudar. Es tan asombroso que éste se multiplica, cuanto más aparatosa sea la intervención terapéutica.

Un buen ejemplo de ello lo constituye, el famoso estudio llevado a cabo en cirugía artroscópica de rodilla, publicado en la revista científica New England Journal Medicine, del año 2002. A 180npacientes que participaron en el estudio, a un subgrupo lo sometieron sin que lo supieran, a una intervención simulada (sólo utilizaron sedante), y a otro grupo le fue practicada realmente la operación. Ambos grupos manifestaron alivio en el dolor, incluso en algunos casos, los no intervenidos realmente, el alivio y la movilidad duró hasta dos años.

Pese a lo antes expuesto, se debe enfatizar las características del placebo: No es un efecto que necesariamente pueda durar meses e incluso, años. Su acción benéfica la sienten cualquier tipo de personas, no únicamente las "sugestionables". Es un efecto real en el cual se liberan nuestros poderosos analgésicos naturales o endorfinas. Tan real es su efecto que cuando a un paciente se le suministran drogas o medicamentos para bloquear las endorfinas, el efecto placebo no se produce. Éste aumenta y complementa la acción de los medicamentos, es en definitiva nuestra arma terapéutica.

El Sistema Nervioso Autónomo...nuestro regulador interno del dolorAl igual que los animales, como seres humanos poseemos un sistema que nos permite adaptarnos a los constantes cambios del medio ambiente. Este a través de su maravilloso desempeño, ejerce entre múltiples funciones, ser el regulador interno y de adaptación al medio ambiente, escribo acerca de nuestro Sistema Nervioso Autónomo, ahora bien ¿Qué relación  tiene éste con el dolor crónico y la Fibromialgia?.

El Sistema Nervioso Autónomo, ésta intrincada red nerviosa, desde el cerebro hasta los órganos, es el encargado de conservar en armonía nuestros signos vitales, vigila el correcto funcionamiento de todos nuestros órganos, de responder al estrés, trabaja estrechamente  con El Sistema Endocrino y con El Sistema Inmunológico.

Su centro está localizado en el tallo cerebral y en las zonas del cerebro denominadas hipotálamo y tálamo. Está compuesto de dos ramas, la aceleradora ó Sistema Nervioso Simpático; el cual se ocupa de poner el cuerpo en estado de alerta, listo para la pelea o la huída. Trabajo con lo que conocemos como secreción de adrenalina y sus congéneres, compuesta a su vez por repinefrina y la dopamina.

Por otro lado, el sistema parasimpático, el cual tiene acciones antagónicas, favorece al sueño y a la digestión. Trabaja predominantemente por la secreción de acetilcolina. El Sistema Nervioso Autónomo, al tener un ritmo cicardiano, es decir, que la actividad de sus dos ramas se complementan entre el día y la noche, y estar interconectado en la corteza cerebral, con la conciencia, emociones y entre ellas con el dolor.

Para una próxima entrega tocaré las manifestaciones de la Fibromialgia a profundidad, predisposición genética a la Fibromialgia, el dolor difuso, manifestaciones frecuentes de la Fibromialgia, el diagnóstico y las enfermedades que pueden confundirse con la Fibromialgia.

EPOC Dr, Gurc Levy -primera entrega-


Julio. C. Alcubilla B. twiter@editorglobal
Facebook: Julio Cesar Alcubilla

El Dr. Levy, Reconocido por la Sociedad Médica Mundial, Neumonólogo venezolano, Presidente de la Sociedad Venezolana de Medicina Torácica SOVETORAX.en esta primera entrega nos ofrece sus declaraciones acerca de la identificación del EPOC y examen espirométrico en Venezuela

El EPOC como ya hemos aclarado en otros reportajes, es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, los estudios e investigaciones mundiales reconocen en la misma (4) cuatro estadios o etapas, los cuales no van a ser asociados a los síntomas sino a la determinación del estudio espirométrico. El Dr. Levy en las siguientes declaraciones pone de manifiesto sus impresiones.

"La espirometría se lleva a cabo a través de un aparato llamado Espirómetro, mediante éste se realiza el único estudio que determina la etapa en que se encuentra un paciente. El paciente llega a consulta con una serie de síntomas que acompañan al EPOC, en los primeros estadios se manifiesta la disnea o falta de aire asociada o no a tos o algo de expectoración; bien sea blanca o de color. Si esta persona además tiene más de 40 años y ha estado expuesta al hábito tabáquico, consumo de cigarrillos o sus derivados como el chimó, a mucha polución o a un lugar o hábitat donde exista mucha contaminación, es muy probable que tenga EPOC."
"A este paciente se le debe de realizar una espirometría, para determinar la capacidad respiratoria, desde la espiración o salida de aire en el primer segundo hasta el término de la espiración. Entre la capacidad vital forzada; a este valor luego de haberle suministrado al paciente un broncodilatador, determina que está por debajo de 70, se concluye que el paciente tiene EPOC. A partir de aquí, al paciente se debe estadiarlo, lo cual identifica ciertos valores que concluyen en los estadios o etapas del EPOC".

"Así, si un paciente tiene más de 80% de volumen espiratorio forzado en el primer segundo, está en estadío 1, en aquellos pacientes que están entre 50 y 80% están en estadío 2; en estadío 3 son aquellos pacientes que están por debajo del 50% y en estadío 4 son aquellos que están por debajo del 30% o que desde el punto de vista gasométrico se hallan en insuficiencia respiratoria, con una aspersión parcial de oxigeno por debajo de 58 o que tuviesen un crecimiento de la cavidad derecha".

"Por tanto cuando uno  habla de los estadíos GOLD, no son más que la iniciativa para el manejo de pacientes con EPOC, uno se refiere a etapas desde el punto de vista espirométrico. Los cuales indican que a menor capacidad respiratoria, a menor volumen espirométrico forzado, el paciente va a padecer de mas síntomas  y de falta de aire más acentuado. Esto se traduce para el lector en,  que si al comienzo lo que le cuesta es subir unas escaleras o una pendiente, después podría costarle llevarle el ritmo a una persona de su misma edad, luego padecer de dificultad para caminar,  hasta que en estadíos mas severos podrían llegar a depender de oxigeno o solo llegar a alcanzar movilizarse dentro de su vivienda".

"Como observamos la espirometría es el único estudio que nos va a indicar el estadío en que se encuentra un paciente con la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), por ello la importancia en que diagnostiquemos mejor y hagamos un diagnostico precoz, ya que esto nos permitirá tratar al paciente en estadíos iniciales, no permitiendo que la enfermedad avance hasta estadíos severos, que por lo general es cuando nos consultan los pacientes".

"Comúnmente el EPOC no logra ser identificado y ser confundido con bronquitis crónica, esto se debe a que la bronquitis crónica forma parte de EPOC, ya que es uno de los fenotipos del mismo. El EPOC podría manifestarse con enfisema pulmonar, bronquitis crónica y otras patologías del aparato respiratorio. Es una causa determinante del EPOC el cigarrillo, incluso las personas que hayan estado expuestas al cigarrillo durante muchos años y hayan dejado de fumar, pudiesen padecer de EPOC. Entre las causas del EPOC debemos de considerar también la susceptibilidad  genética, es decir que dentro de los genes de una persona haya nacido con una posibilidad mayor de desarrollar EPOC y aunque ésta nunca se haya expuesto al cigarrillo, puede desarrollarla; por ello siempre hay que proceder al estudio espirométrico".
"En el terreno de la farmacología existen dos (2) estudios que avalan el desarrollo de dos (2) fármacos que logran controlar la enfermedad, uno el estudio TORCH ( Towards a Revolution in corp- healt) el cual reveló los hallazgos para el estadío 2 de la enfermedad, utilizando un medicamento anti colinérgico, el activo Salmeterol/fluticasona en polvo para inhalación. Por otro lado el estudio OPUS y el fármaco Roflumilast, inhibidor de la PDA4. En estos dos estudios se muestra que en estadíos precoces el uso de medicación es efectiva. Mientras la enfermedad mas avanza, tenemos que sumar medicamentos, entendiendo que en etapas precoces se utiliza un solo medicamento inhalado, pero en la medida que el paciente está más severamente afectado, se deben asociar más de un inhalador para intentar que el paciente tenga más capacidad respiratoria y menos exacerbaciones".

"Las exacerbaciones contribuyen a que el paciente se ponga cada vez peor, disminuyendo su calidad de vida y en muchos casos deba ser hospitalizado. La tos en estos pacientes es mayor y las expectoraciones suelen ser de color verde, amarillento o marrón, estas exacerbaciones van a requerir el uso de antibióticos para intentar frenar la infección de las mismas. Existen pacientes que son exacerbadores frecuentes, los cuales pueden tener dos o más exacerbaciones al año. Por ello la sociedad médica nacional apunta a que tengamos programas estatales a nivel nacional de prevención y diagnostico precoz del EPOC. Dentro de un programa nacional de salud, el cual debe de intentar en primer lugar que se lleven a cabo estudios del EPOC a través de un espirómetro en cada centro de salud"

"A nivel de atención primaria y médicos no especialistas se debe hacer diagnostico precoz, a nivel de especialistas no debemos obviar diferentes estudios para conocer cuál es el fenotipo y genotipo de cada paciente, aunque entendemos que estos estudios están en pleno desarrollo. Lo que sí sabemos es que hay pacientes que tienen más enfisema pulmonar, mas bronquitis crónica en cada uno de los casos. Incluso existe un grupo de pacientes que sometidos a la prueba de espirómetros, sus valores aparecen como normales, a estos pacientes se le deben practicar otros estudios, como el de la capacidad de infusión del oxigeno a través de un examen de volúmenes y podamos darnos cuenta que estos pacientes tienen un trastorno en la difusión del oxigeno y sin este estudio es difícil diagnosticar. En nuestro país este tipo de exámenes se realizan en pocos laboratorios y centros especializados en Venezuela, en algunos hospitales de nuestro país se cuenta con este tipo de estudios, como en el Hospital José Ignacio Baldó en el Algodonal, en Maracaibo, en el Hospital Universitario de Caracas y algunos hospitales privados".

"Como conclusión, en la última década esta es la enfermedad que más ha aumentado, más del 150%. Estamos cosechando el fruto de lo que se hizo en el pasado, de lo que se fumó en el pasado. Una persona con EPOC tiene más riesgo de fallecer mas tempranamente, la enfermedad es parcialmente reversible desde el punto de vista espirométrico, porque no identificamos muchos cambios en la espirometría, pero si en lo que logramos a través de la medicación: mejorar la calidad de vida de los pacientes, menos exacerbaciones y menos falta de aire".

En la próxima entrega el Dr. Gurc Levy nos comentará acerca de la farmacología existente en el país, la prevención y otras terapias del EPOC 

El Alcohol la droga lícita


Julio C. Alcubilla B.- twitter@editorglobal Facebook: julio cesar alcubilla
En el reciente congreso de Medicina Interna, entrevistamos al Dr. Eddie Kaswan, para tocar a profundidad algunos aspectos acerca del  alcoholismo en Venezuela. El Dr. Kaswan es médico internista, ex presidente de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna y Asesor de Docencia en la Cátedra Luis Razetti de Medicina.
• La OMS estima que aproximadamente 5.8 millones de personas en el mundo mueren por causa de lesiones relacionadas al consumo de alcohol, estos lesionados representan el 16% de la mortalidad total.
• De las todas las enfermedades (OMS1999) y más del 95% de estas muertes, producto de lesionados ocurrieron en países en vías de desarrollo y en sus poblaciones jóvenes (entre 18 – 45 años) en sus periodos vitales de mayor productividad y formación.
•  A pesar de la magnitud del problema las muertes por lesionados y actos violentos por alcohol no siempre son reconocidos como una prioridad en las políticas de de salud pública, (OMS 1999).
• En Venezuela, solo el alcohol ésta involucrado en el 50% de los homicidios y suicidios ocurridos en el área metropolitana.
• En materia de tránsito el 40% de las colisiones hay presencia de alcohol. (Reporte, Policía Metropolitana 1999).

El alcohol es una droga  que produce adición, se vende libremente y no tiene ningún tipo de restricción, como la cocaína, marihuana, estaxis y otras. Es capaz de procurar grandes daños en el organismo. Desde los agudos, al embriagarnos perdemos nuestro control mental, siendo ésta una de las razones por las cuáles se producen los accidentes de tránsito y la primera causa de mortalidad en los jóvenes. A su vez el alcohol es la causa de daños crónicos que nos llevan a enfermarnos.

Si alguien consume alrededor de cinco o seis tragos diarios, en quince años desarrolla problemas en el hígado graves y problemas renales, además de otras enfermedades en el estómago, esófago, páncreas, en fín produce en patología de amplio espectro.

¿Dr. Kaswan, pudiese darse el caso de que el hábito del consumo de alcohol, sea hereditario?"Si efectivamente, se llevó a cabo un estudio de cercana data, en el cual se evaluaron hijos de alcohólicos con hijos de no alcohólicos. Determinando que los hijos de alcohólicos en hogares asténicos, tenían una mayor frecuencia de alcoholismo. De manera que existe una mayor frecuencia  hereditaria evidente, por ello es que los jóvenes no deben ver a sus padres, consumir alcohol, por no legarles asociación al consumo por similitud o copia de patrones".


¿Hasta qué punto es considerado el alcoholismo una enfermedad o patología y no algo censurable, que se considera un bebedor social?"Si usted toma un trago diario, obviamente no es un alcohólico, sin embargo debemos hacer una salvedad, las mujeres tienen una propensión a los daños producidos por el alcohol, que los hombres. Las mujeres no tienen una enzima llamada Deshidrogenasa Alcohólica  la cual es nuestra primera defensa contra el alcohol (etanol), una molécula tóxica que compromete el funcionamiento de nuestro organismo. Las mujeres al ser más delgadas y no tener esta enzima, son más propensas a embriagarse con dos tragos, debido a la falta de ésta enzima. Ahora en líneas generales, si usted toma reiteradamente, buscando la euforia del alcohol, se toma tres o cuatro tragos, con el tiempo va a desarrollar todas las enfermedades del alcoholismo crónico, pudiendo llegar a padecer de neuritis o cardiopatía alcohólica. Por otro lado, el hígado es el gran laboratorio del organismo, toma el alcohol y lo transforma en CO2 (agua), éste órgano a la larga puede sufrir en dos formas: una por hepatitis por alcohol  que es una enfermedad grave, se pone amarillo, le recrece el hígado, aumentan las enzimas del hígado y se puede morir. Existe una segunda etapa que es la del hígado graso, mediante la cual, se llena de grasa el hígado, y si esto no se revierte, por igual puede llegar a la muerte.  Luego otro desencadenante, más conocido es la cirrosis hepática, la cual es una enfermedad crónica que se manifiesta por igual por el agrandamiento del hígado que  deja de funcionar adecuadamente, éste hígado cirrótico después de diez a veinte años, deja de ser blando se pone duro y ocasiona un aumento de la presión de la vena porta, la cual es la encargada de desintoxicar al organismo desde el hígado, creando unas várices en el esófago, llegando a romperse produciendo hemorragias que pueden llegar a la muerte del paciente".

El alcohol para una gran parte de las personas puede ser social, para otras ser evasión y para muchas lo que les permite afrontar o hacer, lo que no pueden en condiciones normales, ¿Qué consideraciones psicológicas o conductuales le merece el alcoholismo?"Existen una serie de trabajos que están siendo publicados recientemente, los cuáles señalan que existe una cierta dosis de alcohol, que pudiese ser bueno. Y de hecho la dieta mediterránea y la ingesta de vino, nos hablan de relevantes beneficios. Parece ser que tomarse diariamente una copa de vino tinto, pudiera producir un efecto beneficioso por los flavonoides, ahora bien, el alcohol produce un estado de euforia, desinhibición, nos permite ciertamente olvidarnos de los problemas, pero con el paso del tiempo, para lograr éste mismo efecto con el tiempo, se necesita tomar dos tragos, tres tragos, y así va subiendo la ingesta. Por ello no es sano consumir licor para bajar o subir la tensión o sentirnos mas fuertes o despreocupados, si se va a tomar socialmente, hasta dos tragos es lo recomendable, luego de dos tragos el alcohol en sangre sube y los niveles de alcohlemia, se hacen prohibitivos para manejar".

En Venezuela la ingesta de alcohol se da desde temprana edad ¿qué sde pierde siendo jóvenes consumiendo alcohol?"Ciertamente, el inicio de ingesta en Venezuela es dramáticamente bajo,  unos estudios llevados a cabo de no lejana data, por la Sociedad Venezolana de Medicina Interna, señalaron que el Venezolano puede iniciar la ingesta del alcohol, a los doce o trece años; lo hace incluso antes de sus primeras experiencias sexuales. Muchas veces porque se reúne con muchachos más grandes, o sus padres lo incitan a probar en las fiestas o celebraciones familiares, el alcohol por igual produce un estado de arrojo sexual aparente, que llega a transformarse en impotencia con el paso de los años.  El alcohol por otro lado, incita a fumar cigarrillo, el 30% o 40% de los alcohólicos, fuman, además incita al consumo de otras drogas recreativas como cocaína, marihuana, etc. El alcohol además de intentar ser expulsado o metabolizado por la acción del hígado, trata de ser expulsado a través de los pulmones, por ello se tiene el aliento alcohólico o mal aliento, además de ser expulsado a través de nuestra piel".

"Debemos concientizar a la población de que el alcohol, no es bueno, debe en todo caso socialmente ser ingerido en cantidades mínimas. No manejar cuando se haya bebido. Tomar conciencia que las mujeres son más sensibles que los hombres".

Complicaciones en los procedimientos cosméticos


Julio César Alcubilla B.- twitter@editorglobal
Facebook: julio cesar alcubilla

En el XVII Congreso Venezolano de Medicina Interna.Tres casos,  ponen en alerta a la opinión mundial, bajo la opinión de tres connotados especialistas venezolanos: El Dr. Ricardo Pérez Alfonso, Especialista en Dermatología, La Dra. Marisol Graterol, Médico Cirujano y el Dr. Carlos Tarazona, Médico Infectólogo.

CASO 1, Infección posterior a liposucción en brazos, abdomen y muslos 11/2009
A los dos meses la paciente experimentó aumento de volumen y secreción purulenta en los lugares de introducción de cánulas. Se le comprobó y diagnosticó que había adquirido infección ocasionada por Micobacterium Fortutum Complejo M Peregrinum. Se le realizó un cultivo y se aplicó tratamiento con Amikacina y Ciaritromicina durante tres meses. Luego Dioxicilina y Trimetropin Sulfa por seis meses, no alcanzando mejoría, aún en tratamiento.

CASO 2, Infección por biopolímeros en glúteos 10/2010
A una paciente de 30 años de edad, se le aplicaron biopolímeros en glúteos para octubre de 2010, al mes hubo una segunda aplicación. Ya en Noviembre de 2010, se presentó en consulta con aumento de volumen, dolor, induración o inflamación crónica dolorosa, normalmente acompañada de foliculitis o abscesos y flogosis, o enrojecimiento y calor como consecuencia de la inflamación.

CASO 3, Infección por biopolímeros en glúteos paciente femenina de 22 años
Una joven de 22 años, acude a un centro estético para practicarse un aumento de glúteos, se le coloca un material no precisado. Al mes de haberse realizado el procedimiento, comienza a presentar aumento de volumen con signos de flogosis, supuración y consistencia pétrea.

Conclusiones
Las complicaciones en cirugía estética, pueden ocasionar gastos imprevistos, recuperaciones prolongadas, repercusiones psíquicas. En general las complicaciones en los procedimientos cosméticos, pueden ser portadores en primeros estadios, de complicaciones cutáneas severas, y por el procedimiento invasivo cosmético, consecuencias irremediables.
Las recomendaciones epidemiológicas del Estado, convienen en la necesidad del reporte obligado al MSDS, de un gran sub-registro nacional, incentivar las denuncias antes los organismos competentes, el ejercicio legal de la medicina evitando el intrusismo médico. Incidir en campañas informativas y publicitarias, en las que se alerte a la población del riesgo en las técnicas cosméticas invasivas realizadas inadecuadamente.

En el XVII Congreso Nacional de Medicina Interna, nos dieron a conocer en exclusiva, el Estudio de Infecciones Microbacterianas No Tuberculosas, realizado por el Servicio de Dermatología del Instituto de Biomedicina del Hospital Vargas, que dirige El Dr. Ricardo Pérez Alfonso:
A 49 pacientes que padecían de infecciones de piel y tejidos blandos, luego de procedimientos de mesoterapia...
En cuanto a las recomendaciones, en las intervenciones de cirugía estética, el MSDS, establece:
1. Personal capacitado.
2. Planificar los procedimientos, con historia clínica, exámenes, etc.
3. No hacerlo a menores de 18 años.
4. No hacerlo en grandes volúmenes.
5. Reposo adecuado
6. En instituciones dotadas de todos los servicios
7. No confiar en publicidad externa
8. No consultarse en centros estéticos o en peluquerías
La historia clínica, la planificación adecuada, el empleo de una buena técnica, la escogencia del cirujano y una institución reconocida. Son los pilares donde se asienta un resultado exitoso y una cirugía de poco o ninguna complicación.

Prevención Cardiovascular en Venezuela


Julio C. Alcubilla B.-     twitter@editorglobal      mail: julio.c.alcubilla@gmail.com
facebook: Julio César Alcubilla

EL Dr. Isea, es Presidente de la Fundación Venezolana de Cardiología Preventiva, con quien tocaremos a profundidad algunos trascendentes aspectos de la necesidad de unirnos en un esfuerzo nacional, por prevenir enfermedades cardiovasculares ya que Venezuela experimenta en toda América Latina las más altas ratas de mortalidad por enfermedades cardiovasculares.
.
Con ameno y esmerado diálogo, el Dr. Isea, nos develó considerables esfuerzos establecidos hace nueve años, como Cardiólogo y Presidente de La Fundación Venezolana de Cardiología Preventiva, en materia de prevención cardiovascular. Iniciativas  llevadas a cabo por la Fundación y un grupo de diferentes sociedades científicas en Venezuela. Lo cual me motivó a realizar a posterior una segunda entrega de sus declaraciones, en pro de darles a conocer que debemos hacer todos, para prevenir patologias coronarias. 

"Hace nueve años  realizamos un documento muy interesante junto con la Unidad de Políticas Públicas de la Universidad Simón Bolívar y varias personalidades de las Sociedades Científicas en Venezuela, que se llamó "Bases para la Creación de un Programa Nacional de Prevención Cardiovascular", conscientes de un deber académico y profesional, porque estamos muy preocupados por el crecimiento inusitado de enfermedades cardiovasculares en Venezuela".


"Esto sin embargo no es algo aislado, es un fenómeno mundial que está representando un incremento en factores de riesgo que conllevan a mayor enfermedad cardiovascular, concretamente en los países miembros del bloque soviético, Asia y Latinoamérica. Estamos experimentando un alza nunca antes vista en la incidencia de diabetes, obesidad y por ende en enfermedades cardiovasculares. La cual va a ser mucho mayor a la experimentada en países en vías de desarrollo o desarrollados como en Europa Occidental y los de América del Norte. Observamos con preocupación un incremento muy grande en la mortalidad, en los próximos 30 años. Con un agravante, el costo de manejar a éstas personas es muy elevado y no hay quien pague la cuenta. Aún más complicado es que Venezuela es uno de los países en que se ha visto un destacado aumento de enfermedades cardiovasculares".

"Por ello proponemos una serie de recomendaciones para ayudar al diseño de este tipo de políticas y nueve años después estamos relanzando la misma iniciativa, con un grupo ampliado de participantes, entre los que se incluyen La Academia Nacional de Medicina, Universidades, Equipos de Salud de las distintas alcaldías, el Ministerio de Sanidad, las cabezas de las Sociedades Científicas más importantes relacionadas con el tema, el auxilio técnico de la Unidad de Políticas Públicas de la Universidad Simón Bolívar. Ha habido avances en prevención cardiovascular y creemos que deben aplicarse lo antes posible en Venezuela. Para que Venezuela se prepare sobre esta ola epidémica de enfermedades crónicas, debe hacerse a través de la prevención, y la mejor manera de llevarla a cabo  es educar a los médicos, al personal paramédico y a la comunidad en general para que puedan ser los factores de cambio en su propio destino".

"Esta situación es angustiosamente acuciante, porque Venezuela experimenta en toda América Latina las más altas ratas de mortalidad por enfermedades cardiovasculares, avalado por informes de la Universidad Simón Bolívar, del Ministerio del Poder Popular para La Salud, quienes coinciden que el crecimiento de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en nuestro país, es tremendamente importante. Al igual que el crecimiento de la obesidad en niños y adultos, el cual se ha elevado a un 480% de incremento. Debemos hacer grandes y contundentes cambios, si deseamos aminorar la carga, para la familia, para la sociedad y para el Estado Venezolano.".

¿Pudiese darme a conocer algunos avances en salud pública preventiva, considerando por ejemplo un aspecto de vital importancia, es la educación, además de que nuestra ingesta alimentaria, está basada fundamentalmente en azucares, grasas e hidratos de carbono?"Ciertamente la población no está educada, no sabe cómo protegerse en contra de la enfermedad cardiovascular y la mejor muestra es precisamente utilizar los hidratos de carbono, como la mejor fuente de calorías, pero esto va anexado a un problema de vital trascendencia, la pobreza. Somos un país pobre, la mayoría de la población vive con unos ingresos que están por debajo de lo ideal, además de la falta de educación, no es tanto no saber que comprar, sino no tener con que comprar, la población utiliza como fuente de caloría, los alimentos más baratos. La población venezolana tiene una alta ingesta de harinas fritas, que tiene un alto poder calórico pero que traen como consecuencia a largo plazo la obesidad. El consumo de este tipo de alimentos, en detrimento del consumo de vegetales, frutas, granos, hortalizas y pescado, nos ocasiona mayores valores de azúcar en sangre propiciando más riesgo de  enfermedad cardiovascular. Fundamentalmente, porque igualmente existe un sedentarismo mayor, no hacemos ejercicios, un alto consumo de cigarrillos".

¿Cuál sería el rol como generador de información, de la sociedad médica venezolana y cual el del Estado?"El médico tiene como parte de sus funciones una responsabilidad de origen, ser un informante para que la sociedad y su familia, esté informada y se prevenga mas. Los médicos a nivel mundial, no hemos realizado con la suficiente intensidad, todas las campañas educativas y de previsión que se necesitan y de concientización popular. Y esto no es por negligencia, por inercia o indiferencia profesional, sino por falta de tiempo y de organización, en este tipo de actividades. Por ello la unión con los comunicadores sociales representa un gran avance en éste sentido, nosotros podemos generar las ideas, pero si ustedes nos ayudan en la labor titánica, de hacerle llegar a la población nuestras informaciones, estamos haciendo juntos realmente una labor patriótica".

"Con relación al divorcio del Estado Venezolano y las Asociaciones privadas, es un problema bastante generalizado. En beneficio no solamente técnico o profesional sino moral y patriótico, este tipo de actividades de difusión y campañas de información y educación, deben realizarse con absoluta libertad. Por ello hemos planteado que todas las organizaciones privadas, de las diferentes sociedades médicas que tienen que ver con la prevención cardiovascular, nos unamos al Ministerio de Sanidad, como ente principal del Estado, para juntos trabajar para construir una mejor Venezuela".


"Desde la Fundación de Cardiología Preventiva, estamos revisando unas normas establecidas desde hace nueve años. Sin embargo nuestras responsabilidades ineludibles en éste sentido, son: 1) aumentar la educación popular en toda la población venezolana, en materia de prevención cardiovascular. Concientizarla de que estamos en situación crítica, acerca de la enfermedad cardiovascular, que aprendan que deben de cambiar a un estilo de vida más sano, con más ejercicios,  con una reorientación alimentaria y concientización. 2) Necesitamos de las autoridades competentes, el establecimiento de una protección farmacológica digna para la población, que toda la población tenga acceso a éstas drogas en forma gratuita. 3) Incrementar la educación, a todos los niveles médicos, desde pre-grado hasta estudios post-doctorales en Prevención Cardiovascular. 4) Crear en todos los hospitales, al menos en los medianos y grandes, unidades de prevención cardiovascular, para que los pacientes tengan a don der ir y como ser tratados. 5) El establecimiento de protocolos comunes de prevención, que sean aplicables a todo el país".

¿Cuáles son sus consideraciones, referentes a la atención curativa en el país, tanto en el sector público como en el privado?"El costo de la atención curativa es increíblemente elevado y precisamente existe una espiral inflacionaria, en costos de atención curativa realmente sorprendentes. Por ello justamente apelamos a la prevención, lo que queremos evitar es que la gente se enferme, evitando que el Estado y los particulares gasten. Lo más dramático de las enfermedades cardiovasculares, es que muchos la van a padecer y no van a estar provistos en su mayoría. El decidir políticas cuando hablamos en términos globales de población, es extremadamente oneroso. Depende de las autoridades competentes, desde nuestra organización, está planteada una cátedra itinerante de prevención cardiovascular, esto sería una forma de ayudar a que se disemine el conocimiento acerca de la prevención cardiovascular, en los médicos en formación, a lo largo de todo el país. De la misma manera, estamos desarrollando campañas informativas que cubran todo el territorio nacional, en educación a la comunidad. Este debe ser un fenómeno continuo. Educación para todos, sin distingo de niveles y mientras más pronto, mejor".

"La prevención cardiovascular no es una opción es una obligación".  
Julio C. Alcubilla B.-   twitter@editorglobal   mail: julio.c.alcubilla@gmail.com
Facebock: julio cesar alcubilla

En el reciente décimo séptimo Congreso Venezolano de Medicina Interna, Profesionalismo y Bioética; celebrado en Caracas, logramos realizar una serie de entrevistas a connotados especialistas; entre la que destaca la exclusiva llevada a cabo con el Dr. Héctor Marcano Amador, acerca del Síndrome Metabólico. El Dr. Marcano Amador es Médico Internista, profesor de UCV Facultad de Medicina, Ex Presidente de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna y Director del Post- Grado de la UCV en Medicina Interna.

El Síndrome Metabólico, en opinión del Dr. Marcano, no es una patología o enfermedad grave, sino una llamada de atención de nuestro organismo. Este no viene a ser más que una constelación de factores de riesgo, que colocan al paciente que lo padece con una probabilidad más alta de padecer Diabetes o Enfermedad Cardiovascular. El punto clave se encuentra en que se puedan identificar éstos factores de riesgo lo más pronto posible, los cuáles muchas veces coexisten entre la misma persona y por ello se han agrupado dentro de éste término denominado Síndrome Metabólico, que de paso, está de moda.

¿Dr., cuando a un paciente se le determina Síndrome Metabólico, que se le informa realmente, cómo debe reaccionar y que empatía debemos establecer con nuestro médico de confianza, para asumir retos en conjunto?"Esto último que mencionas, establece muy bien cual deber ser el compromiso entre médico y paciente, frente a éste tema en particular, porque en definitiva es una lucha en conjunto. Debemos emprender acciones, el médico debe ser activo en reconocer la constelación de factores que colocan a nuestro paciente en una situación de riesgo y el paciente debe seguir las indicaciones. Mucho más importante para la población que no tiene esos síntomas que acabamos de mencionar, el paciente debe concientizar por igual, que tiene una situación que lo puede llevar a corto, mediano o largo plazo a tener problemas de salud sumamente importantes. La primera medida será establecer cambios terapéuticos de estilo de vida, ejercicios, prevención cardiovascular, nutrición adecuada y tratar de mantener un peso ideal. Porque luego vendrán otras medidas de tipo farmacológico, que son necesarias."

¿Qué aspectos psicológicos y sociales acompañan al Síndrome Metabólico?"Existen investigaciones realizadas con ésta visión, puedo citar un caso específico de los aborígenes australianos, que tienen una increíble capacidad física, los mismos al ser  trasladados a una población occidental, les cambia completamente su perfil bioquímico. Con la particularidad, que siguiendo a éste mismo grupo alguno de ellos regresó a su hábitat natural, logrando identificar que los cambios obtenidos revirtieron por completo. Esto nos confirma que el estilo de vida occidental, el exceso de carbohidratos, azúcares, grasas, la falta de ejercicio, pueden determinar sin duda alguna diabetes o enfermedades cardiovasculares, a los venezolanos nos gusta no comer bien, sino bastante".

Entiendo que nuestro organismo genéticamente pudiese estar predispuesto a ciertas patologías o enfermedades ¿el Síndrome Metabólico, se considera dentro de ello?"Realmente desde el punto de vista de los factores de riesgos cardiovasculares, uno que tiene muchísima influencia es la existencia de enfermedades cardiovasculares, es el determinado en grupos familiares por el infarto agudo del miocardio. No podemos cambiar que hayamos tenido familiares con éste tipo de patologías en edades tempranas, pero si podemos cambiar nuestra alimentación, estilo de vida, conducta y entrenamiento físico. Conocemos experiencias que nos indican que la ateroesclerosis puede comenzar en edades muy tempranas. En autopsias de jóvenes se han visto ateromatosas y en niños muy pequeños, estrías  grasas.

¿Cuáles serían las consecuencias del Síndrome Metabólico, si no se trata a tiempo?"Cuando dejamos de tomar acción con los factores de riesgo  que conllevan al Síndrome Metabólico, lo primero que seguramente vas a padecer es de enfermedades cardiovasculares. La alimentación en etapas tempranas de la vida, viene a convertirse en una política de Estado. Entiendo que se han llevado algunas acciones en nuestras comunidades educativas, donde se ha intentado que lo que se venda en nuestras cantinas escolares, sea mucho mejor desde el punto de vista nutricional. Ciertamente todo pasa por la economía y a veces nuestras madres no pueden escoger, minuciosamente lo que van a administrarles a sus hijos. El colorario de esto es la prevención, si tomamos acciones en el área preventiva y enseñar esto desde pequeños, definitivamente traería un impacto de beneficios con toda seguridad".

¿Cuáles exámenes son los recomendados que deben hacer los pacientes para determinar Síndrome Metabólico y cuál sería la farmacología comúnmente indicada, toda vez obtenido el resultado?"Nunca estas son recetas de cocina que deben ser dadas en una forma estándar, cada paciente debe ser evaluado por su médico internista, que en mi opinión tiene la especialidad mas holística o ecuménica, para determinar el cuadro o diagnóstico del paciente. Éste selecciona las pruebas que corresponden a cada paciente, en éste grupo de paciente se hace énfasis del control de la glicemia y el control de las fracciones grasas de la sangre, hablamos de colesterol y triglicéridos, acompañados de exámenes más avanzados y en esta área si quisiéramos ser muy estrictos, es donde debemos esforzarnos un poco más. En nuestra comunidad médica está muy generalizado el uso de los "perfiles", estos muchas veces no son los que reúnen en totalidad lo que el paciente individual requiere".
"En lo referente a la parte terapéutica, esto va a depender de cada paciente, sin embargo como primera medida, se deben realizar cambios terapéuticos en el estilo de vida, por encima de aquí, uno agrega si es necesario algún tipo de farmacología de acuerdo con las características de cada paciente".

¿Y dónde queda la posición generalizada que el dejar de cenar, puede contribuir a mejorar nuestra condición física?"Definitivamente creo que existen muchos temas que son producto de nuestra cultura, o se diseminan de boca en boca como las dietas de moda. Recomiendo que para el adecuado control de éste tipo de problemas, los médicos debemos apoyarnos siempre en otra especialidad que es la nutrición. Los pacientes tienen la creencia que todos los médicos somos expertos en nutrición y esto no es verdad, la nutrición es una carrera para empezar se estudia cinco años en una universidad, de tal manera que hay que darle su debido peso y respeto a estos profesionales. Obviamente, existen algunos médicos internistas que han profundizado sus conocimientos o especializado en materia de nutrición. Soy de la teoría que debemos formar un equipo multidisciplinario, para el mejor beneficio del paciente".


El Síndrome Metabólico no es más que una constelación de factores de riesgo, que deben llamar la atención tanto del médico como del paciente a una acción y ésta acción tiene que ver con el control activo y efectivo de esos factores de riesgo. La presión arterial, triglicéridos y colesterol adecuados, su azúcar y peso donde debe ser. Por ello algunos especialistas han cuestionado que ésta sea una enfermedad como tal, porque su mecanismo fisiopatológico no es común, cada aspecto tiene un mecanismo aparte y todo ello en conjunto, es lo que reconocemos como Síndrome Metabólico. Este no tiene un tratamiento único, sino el control de los factores que lo integran.

ACV- Infarto Cerebral ó Ictus

Julio C. Alcubilla B.-   twitter@editorglobal
Facebock: julio cesar alcubilla

En el décimo séptimo Congreso Venezolano de Medicina Interna, Profesionalismo y Bioética; celebrado en Caracas, entrevistamos al Dr. Marcos Luis Troccoli Hernández, Médico Internista, Coordinador de la Unidad de Ictus del Hospital Domingo Luciani.
Nos despeja dudas acerca del Infarto Cerebral o Accidente Cerebrovascular.


¿Dr., cuáles son los primeros síntomas del Accidente Cerebro Vascular o infarto cerebral?"El Ictus tiene varias formas de presentación, pero la más frecuente es dificultad para hablar, debilidad en un brazo, una pierna, alguna alteración de la conciencia, mareo, visión borrosa o visión doble. Su forma más frecuente de presentarse es de repente, cuando se está caminando, viendo una película, sentado frente a la computadora, etc. Su inicio es súbito, a veces los primeros síntomas se presentan con un hormigueo en un brazo, en una parte de la cara, en la pierna o alguna dificultad para tragar".

¿Cuáles serían sus causas, además del stress y nuestro entorno socio-económico?"Existe una estrecha relación entre enfermedades del corazón y del cerebro, existen enfermedades del corazón que pueden originar accidentes cerebrovasculares o Ictus, arritmia, alteración del corazón, una fibrilación auricular, que permiten que se puedan  formar trombos y estos se desprenden del corazón,  llegando al cerebro y tapando un vaso,  produciendo una embolia y ésta a su vez produce la muerte de una parte del cerebro, como consecuencia de ello se produce una hemiplejia, siendo ésta la forma más frecuente de presentarse".
"Existe otra relación entre el corazón y el cerebro que es ocasionada por las placas de ateromas en las arterias coronarias, que se tapan por efecto de la arterioesclerosis y estas mismas placas de ateromas así como ocurren en las coronarias, pueden suscitarse en las arterias carótidas y en las arterias cerebrales. Debemos concluir que todo lo que prevenga la arterioesclerosis y las enfermedades cardiovasculares, también previene las enfermedades cerebrovasculares y el Ictus. Digamos en términos generales se pudiera recomendar ejercicio físico una hora tres veces a la semana, una dieta balanceada en la cual el individuo esté bien nutrido pero mantenga su peso corporal adecuadamente. Las personas además de pesarse deben medirse la circunferencia abdominal, aumentar el consumo de frutas, vegetales, fibras y hortalizas,  etc. Y luego viene la prevención de hábitos como el tabaquismo  o la ingesta alcohólica".

Muchos especialistas son de la opinión de que el Ictus además de venir relacionado a ciertas patologías, algunos medicamentos pueden ser causantes ¿tiene alguna referencia al respecto?"No especialmente, el Ictus es un infarto cerebral, si lo comparamos con el infarto del corazón existen diferencias, porque el infarto del corazón es obstrucción de una arteria coronaria y la arteria coronaria normalmente se obstruye en el 90% de los casos por la arterioesclerosis. Sin embargo la obstrucción de las arterias cerebrales, puede ocurrir por muchas causas además de la arterioesclerosis, pueden existir enfermedades en la sangre, enfermedades que modifican los glóbulos rojos, embolias, es decir muchas causas que pueden producir el infarto cerebral. Por ello es importante la consulta anual al médico internista, porque es el único que puede brindar un chequeo general al paciente. Nada es superior a la prevención".


¿A qué edad pudiese presentarse el Ictus o accidente cerebrovascular?"Uno pudiera decir menores de 45 años, cuando existe un Ictus en esas edades uno lo primero que piensa es en una hemorragia, pero también puede producirse infarto o isquemia cerebral. Una persona que ésta en ese rango de edades y presenta un Ictus, es necesario investigar si tiene consumo de drogas ilícitas, específicamente cocaína".

¿Cuál sería la terapia indicada en el caso de Ictus y hasta qué punto puede ocurrir muerte súbita con el Accidente Cerebrovascular?"Cuando la persona muere súbitamente, el médico al no haber realizado una autopsia,  presume que el paciente murió de un infarto en el corazón. Existe una tercera forma de consecuencia, basada en el cerebro sobre el corazón, es decir una persona sufre de infarto cerebral y como consecuencia de ello da una alteración en el corazón. Debido a que existen conexiones simpáticas cuando existe un daño extenso a nivel cerebral, que casi inmediatamente pueden producir una arritmia o un infarto cardíaco y la persona puede fallecer. En cuanto a las terapias de tratamiento, esta es un área de la medicina que se requiere más investigación. Lo mejor es la prevención, el tratamiento tiene dos fases, en la primera tratar de recanalizar la arteria que se ha obstruido y en la segunda, proteger al cerebro que no le llega oxigeno. El inconveniente que existe es que para poder dar un tratamiento adecuado, se debe trabajar en las primeras horas porque el tiempo es determinante,  para que exista una menor pérdida de cerebro. Para una persona al padecer de un Ictus, no es lo mismo dar un tratamiento en las primeras horas, que darlo de 12 a 24 horas cuando ya el daño es mucho más extenso. Sanitariamente hay que hacer una organización pre hospitalaria, que las personas tengan acceso a una red  ambulancias, luego presentarse a una unidad u hospital que esté especializado en atender a éste tipo de pacientes, ya sea con un equipo móvil de Ictus o una unidad de ictus. Y después cuando el individuo sale de alta del hospital, pueda recibir una rehabilitación adecuada. Sin embargo son pocos los que pueden acceder a éste tipo de terapias, lo que más se acostumbra es darles neuroprotección y ésta pasa por el control del azúcar en la sangre del paciente, oxigenarlo bien, evitar que el paciente se complique".
"Cuando observamos a un paciente con Ictus, que en realidad es una emergencia, tratamos de salvar la vida del paciente, pero si salvamos la vida y el paciente queda incapacitado, hemos hecho menos de la mitad del trabajo. Además de salvar la vida, debemos tratar de redistribuir la capacidad. El paciente puede quedar hablando mal, quedar con una debilidad en una pierna, no caminar o caminar con mucha dificultad y ser dependiente de otras personas para hacer las actividades de la vida diaria y algunos pacientes pueden quedar con una demencia vascular o debilidad o parálisis en el rostro".

¿Finalmente, cuáles son sus consideraciones en cuanto al especialista que ha de hacerse cargo de este tipo de pacientes y de los familiares que han de atenderlo?"Los pacientes que evolucionan mejor tienen una familia, porque muchos de ellos no pueden acceder a atención médica. El paciente o su familiar sin embargo, no pueden escoger que médico lo ha de ver, generalmente al ser una emergencia lo lógico sería que exista un sistema de ambulancias. En el Hospital Domingo Luciani, de 300  pacientes que pueden llegar con Ictus en un año, 175 llegan por sus propios medios, en ambulancia no llega casi nadie. En el Hospital, los médicos internistas debemos asumir esa responsabilidad, lo que se necesita es un médico interesado en el paciente y que se mantenga bien documentado. Yo no conozco un estado asistencial que no sea el caos, durante treinta años he trabajado en el medio del caos. Esperar que la sociedad se organice, es utopía, aquí lo que realmente importa es la motivación".